15/12/2020
Duración: 00:53:40 seg
Esto es Otra Historia - 15/12/2020 - Alcañiz
08/12/2020
Duración: 00:53:31 seg
Esto es Otra Historia - 08/12/2020
01/12/2020
Duración: 00:54:11 seg
Entrar en Albarracín es como viajar en el tiempo, concretamente viajamos hasta los tiempos de la taifa de Albarracín que debe su nombre a la familia bereber de los Banu Razin. El último de los reyes de esta saga fue el ‘Rey Lobo' quien, finalmente, cedió la taifa a la familia cristiana de los Azagra. En nuestra visita por Albarracín haremos parada en el Palacio Episcopal que guarda en su interior una serie de tapices que cuentan la historia de Gedeón, uno de los jueces de Israel. Finalmente David Botello y José Luis Corral recordarán la figura de Ignacio Zuloaga, pintor de la generación del 98 y enamorado de Albarracín.
24/11/2020
Duración: 00:53:51 seg
Ha sido alcázar islámico, palacio real, sede de la inquisición, palacio de recreo, prisión, fortaleza y cuartel. El Palacio de la Aljafería de Zaragoza se ha ganado a pulso ser el protagonista de la próxima ruta de Esto es otra historia.
En esta ruta radiofónica David Botello y José Luis Corral profundizarán en la historia del palacio: hablaremos de Antonio García Gutiérrez, escritor romántico que se inspiró en la torre del Homenaje para crear su obra ‘El Trovador'. Visitaremos el salón de los Reyes Católicos y descubriremos por qué hay un león en el escudo de la ciudad de Zaragoza.
17/11/2020
Duración: 00:53:36 seg
La arquitectura de Teruel va mucho más allá del mudéjar. En esta episodio conoceremos algunas de las obras neomudéjares más relevantes de la capital turolense como el altorrelieve de los amantes y la escalinata del Óvalo. También visitamos el Teatro Marín, obra del modernista Pablo Monguió y restaurado por Antonio Rubio. La ruta pasará también, entre otros puntos, por la céntrica Plaza de San Juan.
10/11/2020
Duración: 00:53:33 seg
La ruta de esta semana arranca en la céntrica Plaza de España de Zaragoza para recorrer los alrededores de este punto neurálgico de la capital aragonesa. A pocos metros de distancia se encuentra el monumento a los Hermanos Argensola, poetas del siglo de oro español que fueron alabados incluso por Lope de Vega. La soprano aragonesa Pilar Lorengar será otra de las protagonistas de este episodio que se completa con la ruta por el museo Pablo Gargallo y el Teatro romano de Cesaraugusta.
03/11/2020
Duración: 00:54:22 seg
Volvemos a la ciudad de Huesca para recorrer, en esta ocasión, el Coso Alto y sus alrededores. Iniciamos la ruta en el lugar en el que, en su día, se ubicaba el Palacio de Vicencio Lastanosa, un edificio que albergaba un museo, una biblioteca y un gabinete de curiosidades que maravilló al mismísimo Felipe IV y fue descrito por Gracián y Quevedo. Después nos dirigimos hacia el Parque Miguel Servet que nos da pie a hablar sobre este médico y teólogo aragonés que consiguió enemistarse con todos los cristianos de Europa, y de Ramón Acín, cuyas pajaritas, símbolo de libertad, presiden la entrada al parque.
27/10/2020
Duración: 00:53:51 seg
Pasó de llamarse Parque Primo de Rivera a José Antonio Labordeta, aunque sigue siendo conocido, por zaragozanos y visitantes, como el Parque Grande. 44 hectáreas de árboles, dos lagos, 8 fuentes monumentales y 22 esculturas lo convierten en visita obligada en la capital aragonesa. Esta ruta hace parada en los principales conjuntos monumentales como el del Batallador, de quien dicen que podría haber inspirado el mito artúrico. También nos detenemos ante el busto de Eusebio Blasco Soler para conocer la figura de este genial poeta y dramaturgo que popularizó la palabra ‘suripanta'. Finamente visitamos el Canal Imperial para hablar esta gran obra de ingeniería y del ‘gran zasca' de Ramón Pignatelli a los incrédulos que dudaron de que se llegaría a construir el Canal Imperial.
20/10/2020
Duración: 00:54:40 seg
2000 años de historia bajo la roca bien valen que dediquemos un programa entero a San Juan de la Peña. Este antiguo monasterio es, según la leyenda, el lugar fundacional del Reino de Aragón. Y sea cierto o no, sí que es uno de los panteones reales más importantes de España. Hablaremos de cómo era la vida eremítica en el siglo VIII, de cómo fue realmente la reconquista y contaremos la importancia de que, en este enclave, se celebrara la primera misa por el rito romano en España.
13/10/2020
Duración: 00:52:47 seg
Dos catedrales, 24000 metros cuadrados, el ayuntamiento de la quinta ciudad de España, una torre inclinada, una fuente construida en honor a la Hispanidad, una lonja de mercaderes... la plaza del Pilar tiene tanta historia, tantos rincones y tantas anécdotas, que no podía faltar en las rutas de Esto es otra historia. Hablaremos sobre la figura de Eduardo Jimeno y la primera película del cine español que se filmó precisamente en esta plaza. Nos detendremos ante el cenotafio de Goya para conocer el periplo que sufrió su cuerpo tras su fallecimiento en Burdeos y visitaremos el Museo Romano de Zaragoza.